Formato de Medio Término

A continuación encontrará el formato con el protocolo de presentación del Informe de Medio Término,   así como un ejemplo de cómo llenarlo.

 CACEI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Protocolo para la presentación de Informes de Medio Término

El Programa deberá presentar un informe de las acciones que haya tomado y de las que se encuentren en proceso, para atender todas y cada una de las recomendaciones que aparecen en el acta, así como las llevadas a cabo para dar respuesta a las recomendaciones que aparezcan en el cuerpo del reporte y que no estén señaladas en el acta.

La presentación deberá ajustarse al formato del ejemplo que se muestra a continuación, teniendo el cuidado de no incluir, impresas en papel, las evidencias correspondientes, sino únicamente, como se señala, a través de ligas (hipervínculos), en un disco compacto.

REPORTE DE MEDIO TÉRMINO

EJEMPLO DE LLENADO DE FORMATO

Programa:                  ______________________________Nº  de Acta del CACEI ____                                             

Unidad. Académica            : _____________________________________________________

Institución:                ______________________________________________________                                

Fecha de elaboración del Informe de Medio Término:   __________________________

Fecha de recepción de CACEI: __________________(para ser llenado por el CACEI)

Recomendaciones Relativas a Requisitos Mínimos:

Indicador: 6.2  Laboratorios Mínimos

Recomendación(es) que aparece(n) en el Acta (transcripción textual)

Realizar las acciones pertinentes para que el Programa pueda disponer de los laboratorios de Física y Química con el equipamiento e instalaciones necesarias. En el caso del laboratorio de Materiales, adquirir el equipo suficiente así como actualizar el que tiene, con objeto de que los alumnos  puedan realizar en forma adecuada las prácticas que en esta área requieren  efectuar.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

Entre los meses de febrero a abril de este año el Departamento de Obras y  Servicios de la Institución acondicionó áreas con los espacios suficientes y las instalaciones requeridas en el edificio de Laboratorios de la Unidad,  mismas que  han sido destinadas a la instalación de los laboratorios de Física y Química, que ya se encuentran en operación.

liga  Planos y fotografìas de los espacios destinados a los laboratorios que no existían.

La Dirección de la Unidad Académica gestionó hace un año y obtuvo en marzo de éste, una partida presupuestal por $ 2,500,000.00 para la adquisición del equipo destinado a los laboratorios de Física y Química, así como para incrementar y actualizar el correspondiente al Laboratorio de Materiales.

liga : copias de los oficios de solicitud de fondos y autorización de éstos.

Hasta la fecha se ha adquirido equipo por valor de 1,700,000.00 y se encuentra en proceso de adquisición equipos por el monto correspondiente al resto de la partida asignada para este rubro por un importe total de 2,500,000.00.  

Liga: Copia de pedidos de los equipos  adquiridos, y en su caso, de la recepción de éstos y de su instalación y/o puesta en marcha, si esto ha ocurrido.

Las ligas son las evidencias que deben presentarse mediante un hipervínculo del disco compacto que  contiene y respalda este documento y la información de apoyo relativa a cada una de las acciones tomadas.

Indicador: 10.3 Seguimiento de Egresados

Recomendación que aparece en el Acta (transcripción textual)

Introducir los cambios necesarios al Programa de Seguimiento de Egresados que se está aplicando, en tal forma que se convierta en un mecanismo eficaz para la valoración de su desempeño profesional, así como para la retroalimentación al quehacer académico del Programa.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

Se modificó el formato de encuesta que se aplica a los egresados, incorporando rubros tales como los relativos a la actividad que desarrollan y su grado de vinculación con el área de su carrera, así como la pertinencia de  la formación recibida con la actividad profesional que realizan, entre otros.

Se diseñó y puso en operación un mecanismo de retroalimentación al Programa, para el aprovechamiento de esta información, en tal forma que pueda ser utilizada para realizar cambios pertinentes que lo beneficien.

Liga: Copia de la nueva encuesta y procedimiento para la entrega de la información recibida de los egresados y recomendaciones para su aprovechamiento, así como de datos estadísticos sobre el envío y recepción de las encuestas.

Recomendaciones Relativas a Requisitos Complementarios:

Indicador: 1.3 Cuerpos Colegiados

Recomendación que aparece en el Acta (transcripción textual)

Diseñar y poner en operación un mecanismo eficaz y eficiente que permita dar seguimiento a los acuerdos tomados por los cuerpos colegiados que tienen vínculo con el Programa.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

A partir del primero de marzo de este año se puso en operación un mecanismo para que cumpla con lo estipulado en la recomendación, del que se anexa una descripción y del cual hay ya resultados observables.

Liga: Copia del documento antes mencionado, y de sus resultados obtenidos en este rubro.

ATENCIÓN A RECOMENDACIONES QUE NO ESTÁN EN EL ACTA, PERO QUE APARECEN EN EL CUERPO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN ENTREGADO AL PROGRAMA POR EL CACEI (LAS QUE HAYAN SIDO ATENDIDAS O LO ESTÉN SIENDO HASTA EL MOMENTO DE ESTE REPORTE)

Indicador: 2.3 Actividades de los Profesores

Recomendación que aparece en el Reporte (transcripción textual)

Aunque los profesores planean y realizan todas las actividades necesarias para el buen desempeño de la institución, se observa una carga docente excesiva, que no permite el desarrollo de otras actividades como la investigación, difusión,  vinculación y tutorías, entre otras. Se recomienda hacer una revisión de las cargas académicas de los profesores de tiempo completo, en tal forma que de como resultado una modificación de los tiempos dedicados a las distintas actividades que éstos realizan, con objeto de que se logre un balance adecuado a las necesidades del Programa.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

En la planeación de los dos últimos semestres se redistribuyó el número de horas de clase de los profesores de tiempo completo para no sobrecargar las de algunos de ellos, aumentando las que estaban escasas en otros, hasta lograr una distribución más equilibrada,  en tal forma que se tiene una mayor cantidad de horas de los profesores para actividades académicas diversas como tutoría, vinculación, etc.

Liga: Tabla T.6.2.3.1 actualizada y copias de la planeación de las actividades de los profesores  de tiempo completo en los dos últimos semestres.

ETC.

Con la finalidad de tener los datos actualizados, les pedimos que junto con esta información enviar un oficio de actualización de los datos del Director, el coordinador y el contactó del sistema:

Nombre

Puesto

Teléfonos

Correos Electrónico

 CACEI

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS

Protocolo para la presentación de Informes de Medio Término

El Programa deberá presentar un informe de las acciones que haya tomado y de las que se encuentren en proceso, para atender todas y cada una de las recomendaciones que aparecen en el acta, así como las llevadas a cabo para dar respuesta a las recomendaciones que aparezcan en el cuerpo del reporte y que no estén señaladas en el acta.

La presentación deberá ajustarse al formato del ejemplo que se muestra a continuación, teniendo el cuidado de no incluir, impresas en papel, las evidencias correspondientes, sino únicamente, como se señala, a través de ligas (hipervínculos), en un disco compacto.

REPORTE DE MEDIO TÉRMINO

EJEMPLO DE LLENADO DE FORMATO

Programa:                  ______________________________Nº  de Acta del CACEI ____                                             

Unidad. Académica            : _____________________________________________________

Institución:                ______________________________________________________                                

Fecha de elaboración del Informe de Medio Término:   __________________________

Fecha de recepción de CACEI: __________________(para ser llenado por el CACEI)

Recomendaciones Relativas a Requisitos Mínimos:

Indicador: 6.2  Laboratorios Mínimos

Recomendación(es) que aparece(n) en el Acta (transcripción textual)

Realizar las acciones pertinentes para que el Programa pueda disponer de los laboratorios de Física y Química con el equipamiento e instalaciones necesarias. En el caso del laboratorio de Materiales, adquirir el equipo suficiente así como actualizar el que tiene, con objeto de que los alumnos  puedan realizar en forma adecuada las prácticas que en esta área requieren  efectuar.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

Entre los meses de febrero a abril de este año el Departamento de Obras y  Servicios de la Institución acondicionó áreas con los espacios suficientes y las instalaciones requeridas en el edificio de Laboratorios de la Unidad,  mismas que  han sido destinadas a la instalación de los laboratorios de Física y Química, que ya se encuentran en operación.

liga  Planos y fotografìas de los espacios destinados a los laboratorios que no existían.

La Dirección de la Unidad Académica gestionó hace un año y obtuvo en marzo de éste, una partida presupuestal por $ 2,500,000.00 para la adquisición del equipo destinado a los laboratorios de Física y Química, así como para incrementar y actualizar el correspondiente al Laboratorio de Materiales.

liga : copias de los oficios de solicitud de fondos y autorización de éstos.

Hasta la fecha se ha adquirido equipo por valor de 1,700,000.00 y se encuentra en proceso de adquisición equipos por el monto correspondiente al resto de la partida asignada para este rubro por un importe total de 2,500,000.00.  

Liga: Copia de pedidos de los equipos  adquiridos, y en su caso, de la recepción de éstos y de su instalación y/o puesta en marcha, si esto ha ocurrido.

Las ligas son las evidencias que deben presentarse mediante un hipervínculo del disco compacto que  contiene y respalda este documento y la información de apoyo relativa a cada una de las acciones tomadas.

Indicador: 10.3 Seguimiento de Egresados

Recomendación que aparece en el Acta (transcripción textual)

Introducir los cambios necesarios al Programa de Seguimiento de Egresados que se está aplicando, en tal forma que se convierta en un mecanismo eficaz para la valoración de su desempeño profesional, así como para la retroalimentación al quehacer académico del Programa.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

Se modificó el formato de encuesta que se aplica a los egresados, incorporando rubros tales como los relativos a la actividad que desarrollan y su grado de vinculación con el área de su carrera, así como la pertinencia de  la formación recibida con la actividad profesional que realizan, entre otros.

Se diseñó y puso en operación un mecanismo de retroalimentación al Programa, para el aprovechamiento de esta información, en tal forma que pueda ser utilizada para realizar cambios pertinentes que lo beneficien.

Liga: Copia de la nueva encuesta y procedimiento para la entrega de la información recibida de los egresados y recomendaciones para su aprovechamiento, así como de datos estadísticos sobre el envío y recepción de las encuestas.

Recomendaciones Relativas a Requisitos Complementarios:

Indicador: 1.3 Cuerpos Colegiados

Recomendación que aparece en el Acta (transcripción textual)

Diseñar y poner en operación un mecanismo eficaz y eficiente que permita dar seguimiento a los acuerdos tomados por los cuerpos colegiados que tienen vínculo con el Programa.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

A partir del primero de marzo de este año se puso en operación un mecanismo para que cumpla con lo estipulado en la recomendación, del que se anexa una descripción y del cual hay ya resultados observables.

Liga: Copia del documento antes mencionado, y de sus resultados obtenidos en este rubro.

ATENCIÓN A RECOMENDACIONES QUE NO ESTÁN EN EL ACTA, PERO QUE APARECEN EN EL CUERPO DEL REPORTE DE EVALUACIÓN ENTREGADO AL PROGRAMA POR EL CACEI (LAS QUE HAYAN SIDO ATENDIDAS O LO ESTÉN SIENDO HASTA EL MOMENTO DE ESTE REPORTE)

Indicador: 2.3 Actividades de los Profesores

Recomendación que aparece en el Reporte (transcripción textual)

Aunque los profesores planean y realizan todas las actividades necesarias para el buen desempeño de la institución, se observa una carga docente excesiva, que no permite el desarrollo de otras actividades como la investigación, difusión,  vinculación y tutorías, entre otras. Se recomienda hacer una revisión de las cargas académicas de los profesores de tiempo completo, en tal forma que de como resultado una modificación de los tiempos dedicados a las distintas actividades que éstos realizan, con objeto de que se logre un balance adecuado a las necesidades del Programa.

Acciones realizadas para atender la(s) recomendación(es) dada(s) para este indicador

En la planeación de los dos últimos semestres se redistribuyó el número de horas de clase de los profesores de tiempo completo para no sobrecargar las de algunos de ellos, aumentando las que estaban escasas en otros, hasta lograr una distribución más equilibrada,  en tal forma que se tiene una mayor cantidad de horas de los profesores para actividades académicas diversas como tutoría, vinculación, etc.

Liga: Tabla T.6.2.3.1 actualizada y copias de la planeación de las actividades de los profesores  de tiempo completo en los dos últimos semestres.

ETC.

Con la finalidad de tener los datos actualizados, les pedimos que junto con esta información enviar un oficio de actualización de los datos del Director, el coordinador y el contactó del sistema:

Nombre

Puesto

Teléfonos

Correos Electrónico