Innovar con calidad hacia el
reconocimiento internacional

Comité Evaluador

Los comités evaluadores son: "Los órganos responsables de realizar los procesos de evaluación con fines de acreditación y se conforman con un evaluador con funciones de coordinación, con amplia experiencia académica, profesional y en evaluación y, dependiendo del tamaño del programa, con uno o más evaluadores del padrón de evaluadores del CACEI."

La visita del Comité Evaluador a las Instituciones de Educación Superior (IES) pretende corroborar Ia información y verificar las evidencias que las IES dicen tener para satisfacer cada uno de los indicadores de evaluación necesarios para obtener la acreditación de sus programas académicos.

En general, las visitas a las IES se realizan en tres días, en los cuales los evaluadores deben realizar diferentes entrevistas al personal de Ia IES (profesores, docentes, autoridades institucionales, personal administrativo); asimismo, deben revisar las instalaciones de Ia IES (laboratorios, bibliotecas, instalaciones) y, al final, deben llenar, firmar y enviar al CACEI por medio de la plataforma, la evaluación de indicadores, documento que incluye todas las observaciones del equipo evaluador.

Funciones de los Evaluadores del CACEI

Las funciones de los evaluadores antes y durante una visita de evaluación son:

  1. Revisar, previo a Ia visita de evaluación, toda Ia documentación de Ia lnstitución y del programa a evaluar.
  2. Acudir puntualmente a las visitas y apegarse estrictamente a Ia agenda de trabajo establecida por el CACEI.
  3. Comportarse en todo momento de acuerdo al Código de ética del evaluador.
  4. Llevar a cabo las tareas que le sean asignadas por el coordinador de evaluación, trabajar en equipo y respetar los horarios del personal de Ia lnstitución.
  5. Emitir cualquier juicio de forma objetiva e imparcial.
  6. Elaborar el informe final de evaluación y el resumen extenso de observaciones acorde con la metodología establecida por el CACEI. Este debe estar debidamente llenado, firmado y con las observaciones necesarias.

Código de Ética del Evaluador

Los evaluadores del CACEI se rigen por el siguiente código de ética:

  1. Conducirse con justicia, honradez, respeto, responsabilidad, integridad, sensatez y en estricta observancia de las normas legales y éticas establecidas por el CACEI.
  2. Aplicar lo mejor de sus conocimientos profesionales y su experiencia en el desempeño de sus funciones como miembro del CACEI.
  3. Aplicar Ia metodología y normativa establecida por el CACEI.
  4. Acudir puntualmente a las visitas que le son programadas en las instituciones educativas y desempeñarse con el cuidado necesario de una persona honorable, con actitud constructiva y dispuesta al dialogo.
  5. No emitir juicios, comentarios sesgados, discriminatorios o que puedan lesionar el nombre o prestigio de las personas o las instituciones educativas en las que se desempeñe como evaluador del CACEI.
  6. Cumplir con oportunidad y puntualidad todos los asuntos que se presenten como parte del ejercicio de sus funciones durante las visitas a las IES.
  7. Ser imparcial y ajustarse a Ia realidad al emitir una opinión o juicio en cualquier situación y ante cualquier autoridad o persona.
  8. Mantener una relación cordial, de respeto y colaboración con sus colegas evaluadores.
  9. Dar crédito a colegas, asesores y colaboradores por su intervención en actividades relacionadas con los procesos de evaluación y acreditación.
  10. No participar en Ia evaluación de instituciones o programas con las que exista o pueda existir un conflicto de intereses.
  11. No aceptar obsequios o favores adicionales a los permitidos por el reglamento del CACEI.
  12. Responder individualmente por los actos que, con motivo del ejercicio de sus funciones, dañen o perjudiquen a terceros, incluso cuando se realicen de manera colectiva.
  13. Emitir juicios libres de sesgo, imparciales y honestos sobre el estado que guarda el programa evaluado.
  14. Elaborar los informes de evaluación con el rigor metodológico establecido por el CACEI.
  15. Guardar confidencialidad de toda Ia información que conozca sobre los programas e instituciones evaluadas.


cacei.org.mx
[email protected]

Av. Presidentes 34B, Col. Portales Oriente
Del. Benito Juárez, México, D. F. C. P. 03570