Innovar con calidad hacia el
reconocimiento internacional

Convocatoria

El Consejo de Acreditación de la Enseñanza de la Ingeniería, A. C., (CACEI) convoca a todas las personas interesadas en formar parte del Padrón de evaluadores del CACEI y que cubran los requisitos mencionados en esta convocatoria a presentar su solicitud y someterse al proceso de selección para ser incorporados a dicho padrón y eventualmente ser invitados a ser miembros de uno o varios de los comités de evaluadores ad hoc del CACEI.

El CACEI, en su calidad de organismo acreditador de los programas de ingeniería tiene como misión: "Contribuir al mejoramiento de la calidad de la educación superior en el área de las ingenierías a través de la acreditación de los programas educativos del área de las ingenierías".

La acreditación de un programa educativo es el reconocimiento público de su calidad y constituye la garantía de que dicho programa cumple con los estándares de calidad que establece el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C., (Copaes) y el propio CACEI.

Para llevar adelante su misión, el CACEI está organizado en 10 Comisiones Técnicas de Especialidad (CTE) y cada CTE debe mantener vigente su padrón de evaluadores para integrar los Comités de evaluadores ad hoc, quienes, con la representación del CACEI, acuden a las instituciones de educación superior y llevan a cabo los procesos de evaluación in situ, de acuerdo con los protocolos y procedimientos establecidos en el Marco de referencia correspondiente.

1. Proceso de selección de evaluadores 2016-2017

La selección de los evaluadores es responsabilidad del CACEI y se realizará de forma clara y transparente siguiendo los criterios establecidos en esta convocatoria con el apoyo de las Comisiones Técnicas de Especialidad. Este proceso de selección busca garantizar que el perfil del evaluador seleccionado cumpla con los requisitos establecidos para esta tarea.

1.1 Requisitos indispensables

De manera general, los interesados en colaborar como evaluadores del CACEI deberán cumplir con los siguientes requisitos básicos:

  • Poseer, como mínimo, un grado académico de licenciatura en ingeniería y, poder comprobar al menos, una experiencia profesional de más de 10 años en el área de su especialidad y estar activo en ella.
  • Ser miembro del personal académico de una institución de educación superior en el área de ingeniería, trabajar en la industria privada o en el sector gobierno en alguna área relacionada con la ingeniería.
  • Contar con la autorización y el apoyo por escrito de la institución o de la empresa en que presenta sus servicios.
  • Tener disponibilidad para viajar.
  • Manejar de forma competente herramientas como el word, el excel, la Internet y el correo electrónico.

1.2 Requisitos deseables

  • Experiencia en procesos de evaluación
  • Ser miembro activo de algún Colegio de profesionistas de las ingenierías

2. Registro de solicitudes

Durante el proceso de registro, se le solicitará la siguiente documentación probatoria:

  • Curriculum vitae
  • Carta de exposición de motivos
  • Carta de autorización y apoyo
  • Documentos que certifican su grado académico
  • Documentos probatorios de su experiencia en ingeniería

También se solicitarán datos que se encuentran protegidos por la Ley Federal de Protección de Datos Personales.

2.1 Instrucciones para el llenado de la ficha de registro

  • Ingrese al registro por medio del vínculo electrónico que le mostrará la ficha correspondiente.
  • En el registro, señale que está de acuerdo con el aviso de privacidad y autoriza el almacenamiento de sus datos personales.
  • Complete correctamente la ficha de registro, considerando que sus datos son confidenciales y para uso exclusivo de este procedimiento de selección.
  • Registre un correo electrónico vigente. Es indispensable.
  • Anexe la documentación probatoria que acredite su nivel académico y experiencia conforme se le solicite.
  • Para cualquier aclaración o consulta acerca de cómo llenar la ficha de registro, envíe un correo electrónico a:
[email protected]

Nota: esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


Los interesados deberán ingresar los siguientes documentos durante el proceso de registro:

  • Resumen de no más de 2 cuartillas de su CV; en particular, hacer énfasis de la experiencia en procesos de evaluación y acreditación.
  • Carta de exposición de motivos.
  • Carta de autorización y apoyo de la institución en la que presta sus servicios.
  • Copia de los documentos que certifican los grados académicos obtenidos
  • Documentación probatoria de su experiencia en ingeniería.

Para poder identificar correctamente el envío de su documentación probatoria es necesario identificar cada uno de los documentos nombrándolos de acuerdo con la siguiente nomenclatura:

Documento-PrimerNombre-ApellidoPaterno

Donde Documento es una abreviatura que se explica a continuación, el Primer Nombre y el ApellidoPaterno deberán utilizarse sin acentos y sustituyendo la ñ por n.
Las abreviaturas son:

Documento Abreviatura
Curriculum vitae
CV
Carta de exposición de motivos CM
Copias de los documentos que certifican
su grado académico
G1, G2, G3 y G4
Copias de los documentos probatorios
de su experiencia en ingeniería
E1, E2, E3 y E4

Ejemplo

Por ejemplo si su nombre es Juan Felipe Ordoñez Hernández, sus documentos deben nombrarse de la siguiente forma:

  • Curriculum vitae: CV-Juan-Ordonez
  • Carta de exposición de motivos: CM-Juan-Ordonez
  • Carta autorización y apoyo: CA-Juan-Ordonez
  • Las copias de los documentos que certifican su grado académico: G1-Juan-Ordonez, G2-Juan-Ordonez, G3-Juan-Ordonez y G4-Juan-Ordonez
  • Las copias de los documentos probatorios de su experiencia en ingeniería: E1-Juan-Ordonez, E2-Juan-Ordonez, E3-Juan-Ordonez y E4-Juan-Ordonez

Los tipos de archivos que el sistema acepta son documentos en formato Word (*.doc, .docx), PDF (*.pdf) o archivos comprimidos (*.zip)

La documentación probatoria sólo se recibirá a través del sitio de registro en línea.

Es indispensable que toda la documentación probatoria esté completa para poder concluir el proceso de registro.

3. Procedimiento de selección de evaluadores

La selección de los evaluadores que se incorporarán al padrón del CACEI se llevará a cabo con el apoyo de las Comisiones Técnicas de Especialidad. A los candidatos seleccionados para pertenecer al padrón se les notificará oficialmente, primero mediante correo electrónico y después con un nombramiento oficial. El CACEI invitará a los profesionales seleccionados a una sesión de información y a los talleres de formación.



cacei.org.mx
[email protected]

Av. Presidentes 34B, Col. Portales Oriente
Del. Benito Juárez, México, D. F. C. P. 03570