¿Cómo solicitar un taller in Situ?
Elaborar un oficio en hoja membretada de la institución en el que soliciten el taller y que deberá incluir:
- Nombre del taller.
- Programa(s) a acreditar o reacreditar.
- Propuesta de fecha del taller solicitado: día, mes y año.
- Firma del Director de la institución o Director de la Facultad o División o cualquiera que sea el caso.
- Enviar por correo electrónico a la siguiente dirección: [email protected]
Requisitos generales:
Una vez confirmado la realización del taller, la Institución deberá cumplir estos requisitos:
- Enviar la lista de asistentes utilizando mayúsculas, minúsculas, acentos y sin abreviaturas (enviar 2 semanas antes del taller).
- Realizar el registro en línea de cada asistente a través de una liga de acceso que se les proporcionará.
- Apoyo logístico para el traslado local de los instructores de CACEI.
- Espacio debidamente acondicionado y equipado donde se impartirá el taller:
- Mobiliario en formato de herradura o escuela para 30 personas (mínimo).
- Conexiones eléctricas (una por participante) y acceso a internet.
- Lap top, proyector y pantalla para la presentación.
- Si el lugar es muy amplio y los asistentes están dispersos se necesitará equipo de audio
(bocinas y 2 micrófonos) (realizar prueba de sonido previamente).
- Servicio de Coffee Break continúo.
- Mesa de Registro.
- Apoyo de dos personas de la institución en la mesa de registro.
- Cada participante deberá contar con un equipo portátil de cómputo (requisito indispensable).
Para mayor información, favor de comunicarse con la Lic. María Guadalupe Contreras, jefe del departamento de Capacitación y Formación Técnica
al teléfono (01 55) 56 72 30 68 Ext. 124, quien con mucho gusto proporcionará la información detallada de este proceso.