Innovar con calidad hacia el
reconocimiento internacional

Proceso de Acreditación












Descripción del Proceso de Acreditación

  1. Es importante conocer y estar capacitado para atender el proceso de acreditación con el CACEI por lo cual se sugiere que antes de iniciarlo formalmente, los encargados de realizar la autoevaluación puedan tomar el Taller para la Autoevaluación: Proceso vital hacia la acreditación.

  2. Para iniciar el proceso de acreditación formalmente el programa educativo interesado deberá enviar una carta solicitando su inscripción, de igual manera deberá requisitar el formulario electrónico Hoja Cero que solicita información general y de contacto del programa educativo y de la IES que lo oferta.

  3. Al cumplir ambos requisitos el CACEI enviará electrónicamente una copia del convenio de servicios entre el CACEI y la IES, y una carta notificando:

    • Costo del proceso de acreditación.
    • Datos bancarios para realizar el pago del servicio de acreditación.
    • Marco de Referencia vigente para la evaluación.
  4. El programa educativo revisará y enviará firmado el Convenio de Servicios y realizará el pago como lo indica la carta previamente enviada por el CACEI.

    Una vez realizado el pago por los servicios de acreditación el CACEI enviará por correo electrónico al programa educativo las credenciales de acceso al Sistema de Autoevaluación Electrónica (usuario y contraseña).

  5. El programa educativo a través Sistema de Autoevaluación Electrónica capturará sus respuestas para cada uno de los diez cuestionarios electrónicos y adjuntará todas las evidencias solicitadas por el Marco de Referencia.

    Una vez terminada esta labor el programa educativo enviará por medio Sistema de Autoevaluación Electrónica su documento de Autoevaluación y recibirá por correo electrónico la confirmación de la recepción por parte del CACEI.

  6. El programa educativo deberá enviar al CACEI tres propuestas de fecha de visita de evaluación considerando como mínimo 45 días naturales posteriores a la entrega de la misma, la visita tiene una duración de dos días, se sugiere sea lunes y martes o jueves y viernes.

    El CACEI notificará al programa educativo cuál de las tres propuestas fue aceptada para realizar la visita de evaluación y enviará los datos de los tres evaluadores que conforman el Comité de Evaluación que los visitará para su evaluación.

    El programa educativo deberá acordar con el Comité de Evaluación la Agenda de Actividades para Visita de Evaluación considerando actividades y tiempos precisos para realización de cada una de ellas.

    El programa educativo y el comité de evaluación atenderán la visita según lo previamente acordado.

    El comité de evaluación emitirá tres reportes: Resumen de indicadores, Matriz FODA y Resumen Extenso.

  7. Los tres reportes generados por el Comité de Evaluación serán canalizados por el CACEI con la Comisión Técnica de Especialidad correspondiente para su análisis, revisión y emisión de acta con recomendación de dictamen al Comité de Acreditación.

    Las Comisiones Técnicas de Especialidad se reúnen tres veces por año en las los meses de abril, julio y diciembre.

  8. El Comité de Acreditación como máxima autoridad en evaluación y dictaminación del CACEI realizará revisión, análisis y emitirá el dictamen de todos los programas educativos evaluados por el CACEI.

    El dictamen puede arrojar dos resultados:

    El Comité de Acreditación emite dictámenes tres veces al año en los meses de abril, julio y diciembre.



cacei.org.mx
[email protected]

Av. Presidentes 34B, Col. Portales Oriente
Del. Benito Juárez, México, D. F. C. P. 03570